ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

La gran semana de Heras-Casado

11/11/2013 |

 

  

Pablo Heras Casado (119) BYN

Pablo Heras-Casado, durante los ensayos de esta semana en el Met.

Debutar en el Met de Nueva York debe de impresionar. Pero pretender ofrecer una visión personal del Rigoletto de Verdi, una de las piezas que más habrá interpretado su orquesta, es todavía más complicado. El español Pablo Heras-Casado, consolidado ya en el circuito internacional como uno de los directores de orquesta jóvenes con más proyección del mundo, se encuentra en esa tesitura. El lunes debuta en el teatro neoyorquino al frente de una formación profundamente moldeada por los gustos de James Levine y con escaso tiempo para inculcarles su visión de la obra. Pero Heras-Casado está con fuerza. Esta misma semana ha sido distinguido como director del año por la revista Musical America y tiene agenda e importantes compromisos para los próximos años. Antes de este debut, hablamos con él unos minutos por teléfono mientras se encuentra hace un receso en su apartamento de Nueva York.

“Esta es una orquesta que no está para tonterías. Han tocado Rigoletto toda su vida, pero respetan tu visión totalmente. Tampoco puedes pretender cambiar todo, soy consciente de que hay un tiempo limitado y puedo llegar hasta un cierto punto. Pero ellos están totalmente dispuestos. Está considerada la mejor orquesta de ópera del mundo. Es un instrumento perfecto, pero también muy orgánico porque es muy flexible. Te hacen sentir bienvenido. De hecho, una de los concertinos me dijo el otro día que querían hacer un Rigoletto muy bonito para mí. Quieren que vaya todo muy bien. Va en beneficio de todos, cada noche quieren ser los mejores”, explica.

El caso es que, además de las dos semanas de ensayos al piano, ha podido tener un solo ensayo con orquesta completo. Eso, y el general de esta noche. “El tiempo del ensayo es muy limitado, pero no me paro a pensar, sino que me adapto a la realidad que tengo”. Y el resultado de ese tiempo es lo que contará al final. La impronta que sea capaz de dejar. “El resultado es difícil definirlo. Para mí es el verdi en el que creo, el que conozco. Me gusta que sea un verdi con muchas aristas, con un ritmo muy motórico, muy preciso. Cuando necesita ser cortante, que lo sea. Un ritmo dramático y musical muy dinámico”, explica acerca de lo que pretende mostrar durante las ocho noches de representación, cuyo reparto estará encabezado por Matthew Polenzani, Dmitri Hvorostovsky e Irina Lungu.

Tras el periplo en el Met, Heras-Casado volverá a ocuparse de coordinar las siguientes grabaciones con Deutsche Grammophon, pasará por Filadelfia, hará un par de programas en el Mariinski en Navidad y dirigirá los conciertos de Nochevieja y Año Nuevo de la Staatsoper en Berlín. Este año, su titular, Daniel Barenboim, dirigirá el tradional concierto de Año Nuevo en Viena y le ha cedido su sitio al español en la capital alemana. Para verle en España, habrá que esperar a la gira con la Orquesta Barroca de Friburgo que le traerá en el mes de abril.

Daniel Verdú
El Cultural

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet