ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Los Reyes de Cortázar se hacen ópera

21/5/2004 |

 

Buena apuesta la de la Ópera de Burdeos que se arriesga a presentar la adaptación de Los Reyes de Julio Cortázar, en un montaje realizado por Yannis Kokkos, que verá la luz el próximo domingo en la localidad francesa. La obra lírica ha sido realizada por Philippe Fénelon (Suèvres, 1952), uno de los compositores más reconocidos de Francia, que dio a luz una aplaudida Salammbô en la Ópera de París en 1998. En su ópera, Fénelon aborda el mito de Teseo y su combate con el Minotauro en el laberinto. Sobre este episodio, el argentino Julio Cortázar aporta una idea paralela a la acción: Ariadna está enamorada del Minotauro y utiliza a Teseo para transmitir al monstruo su mensaje amoroso. Este elemento da al libreto una coloración nueva que permite una relectura fascinante del mito. Para Yannis Kokkos “Los Reyes evoca la impotencia de las utopías de cara a la fuerza brutal nacida de los miedos y frustraciones de un poder. Pero afirma también la necesidad de las utopías sin las cuales el mundo no podría llegar a ser espiritual”. El reparto, lleno de desconocidos, será dirigido por Thomas Rösner.

No es el único acontecimiento en el repertorio contemporáneo, ya que la Staatsoper de Berlín estrena una nueva producción de la Elegie für junge Liebende (Elegía para los jóvenes amantes), sobre texto de Wystan Hugh Auden y Chester Simon Kallmann, con música de Hans Werner Henze. El montaje es obra de Christian Pade, un nombre en alza en el panorama germano, y tendrá en el foso a una batuta cada vez más valorada, la de Philippe Jordan, el hijo de Armin. El estreno del sábado en el teatro berlinés será servido por un reparto de habituales figuras de la ópera alemana, entre las que destacan Andreas Schmidt, Günter Missenhardt, Katherina Müller y Rosmarie Lang.

Luís G. Iberni
El Cultural

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet