Baile de directores en Andalucía
17/9/2004 |
Tres de las cuatro formaciones que componen el entramado sinfónico andaluz, las Sinfónicas de Granada y Sevilla y la Filarmónica de Málaga, inauguran esta semana sus temporadas, mientras que la de Córdoba comenzará el próximo octubre. Lo hacen con tres nuevos titulares en el podio y tras un curso de turbulencias y ajetreo político, donde el nivel artístico, y por extensión el público, han sido los principales afectados. Recordemos: en Sevilla se ha puesto punto final a los dos años de inestabilidad que trajo Alain Lombard con el nombramiento de Pedro Halffter; en Málaga, Aldo Ceccato reemplaza a Alexander Rahbari –quien denunció antes de su no renovación la politización que atenaza la vida musical andaluza–; a la vez que en Córdoba fueron los propios profesores los que precipitaron la salida de su anterior directora, Gloria Isabel Ramos, para dar paso a una temporada de transición sin titular.
Mientras el resto juega a las sillas, Granada es la única que mantiene el tipo ante tal inestabilidad. El propio Josep Pons se preocupó de buscar el relevo que mantuviera el excelente nivel conseguido durante su década de regencia. Se eligió al francés Jean-Jacques Kantorow (en la imagen) que en realidad empezará su trabajo en el 2005-6. El curso granadino, que arranca este sábado con un paseillo de valses, polcas, mazurcas y pasacalles por “El Madrid de Chueca y la Viena de Strauss” con Salvador Mas al frente, viene definido por una programación ‘popular’ pero coherente. Entre otros, por su podio pasarán Víctor Pablo Pérez –junto al brillante Grigory Sokolov en el Concierto nº 23 de Mozart–, Fabio Biondi –con un recorrido barroco–, Giovanni Antonini –acompañado por la virtuosa Viktoria Mullova en el Concierto de Beethoven–, el referido Pons, que asumirá dos sesiones –una con el El cuerno mágico de Mahler junto a Matthias Goerne–, o Sylvain Cambreling, que tendrá a su lado al violinista Julian Rachlin en el Concierto de Berg. Destacar de igual forma el ciclo de las seis Sinfonías de Mendelssohn que serán traducidas por Mas, Jonathan Webb y Sebastian Weigle.
Málaga con Beethoven
Ceccato, en su día titular de la ONE, ha definido su trabajo junto a la Filarmónica malagueña alrededor de Beethoven. Así, abre mañana fuego nada menos que con la Novena sinfonía, y se ha propuesto para las dos próximas temporadas completar el ciclo además de los cinco Conciertos para piano, en los que actuarán como solistas Claudio Martínez, Javier Perianes, Rosa Torres-Pardo, Boris Giltburg y Joaquín Achúcarro. Por su parte la Sinfónica de Sevilla se sirve hoy mismo de la batuta de Leopold Hager para dar comienzo al curso que acoge el Teatro de la Maestranza. Lo hará con la Séptima de Bruckner y el Concierto para piano de Brahms con Rudolf Buchbinder al teclado.
Carlos Forteza
El Cultural