ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Pianistas al abordaje

27/11/2004 |

 

Dos estupendos pianistas confluyen esta semana en Madrid en programas que tienen a la música rusa y al gran Mozart en sus atriles. Dos sesiones, hoy y mañana en el Monumental, en la temporada de los conjuntos de la RTVE, y mañana, el sábado y el domingo, en la de la ONE.

En el ciclo radiotelevisivo se presenta el pianista norteamericano Garrick Ohlsson (Bronxville, 1948), un artista que no ha visitado mucho nuestro país, pero que lleva años en candelero tras haber ganado en 1966 el Concurso Busoni de Bolzano y los de Montreal y el Chopin de Varsovia en 1970. Es artista muy visible desde su 1,94 de estatura. Sus gigantescas manos le permiten todo tipo de proezas sobre el teclado. Aunque, claro, lo importante es su notable formación musical y su manera de tratar la materia sonora, heredera de maestros como Rosina Lhévine y, episódicamente, Claudio Arrau. La pulida técnica de este virtuoso podrá ser medida y apreciada en su versión del Concierto nº 3 de Rachmaninov, una obra larga, algo plomiza y discursiva que alumbra aisladas bellezas y pide especiales esfuerzos a sus intérpretes.

Freire habitual
Muy diferente es el cometido para el otro gran pianista de la semana, el brasileño Nelson Freire (en la imagen), que viene siendo más habitual de nuestras salas. Es artista más introvertido, más recogido, de un sonido más cálido y de muy líricas hechuras. Un antiguo niño prodigio venido al mundo en Minas Gerais en 1944, que estudió en su tierra con Nise Obino y Lucia Branca y, luego de ganar el concurso de Río de Janeiro en 1957, con Bruno Seidlhlofer en Viena. Se le adjudicó unos años más tarde la medalla Dinu Lipati. Son conocidas sus recientes relaciones artísticas con Martha Argerich y Misha Maisky. En sus manos estará esa delicada joya que es el Concierto nº 9, Jeunehomme, de Mozart, una partitura en la que empezamos a avistar los particulares abismos del alma del compositor.

La intervención de los dos solistas viene aderezada con obras perfectamente complementarias y que configuran dos programas del más alto interés. La Orquesta de RTVE, al mando de su titular, Adrian Leaper, incluye también dos obras admirables de Igor Stravinski, la agreste Sinfonía para instrumentos de viento y Las bodas, en la que está todo el sabor ancestral, popular, de la Rusia profunda, en una visión acerada y geométrica. En la ONE resplandece, junto al citado Concierto Jeunehomme, la incompleta Gran Misa en do menor K 427, una obra majestuosa, de un trascendido lirismo y de una inmensa hermosura melódica. La parte vocal esta encomendada a Deborah York, Laura Alonso, Christian Elsner y Karsten Mewes. Lorenzo Ramos, músico sensible y culto, está en el podio.

Arturo Reverter
El Cultural

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet