ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

«El Teatro Real vive una luna de miel en este momento», afirma su director gerente

27/4/2005 |

 

El director gerente del Teatro Real, Miguel Muñiz, pagó ayer su «deuda con la prensa», con la que no se había reunido desde su nombramiento el pasado mes de septiembre. Después de presentar la semana pasada en el Senado sus líneas generales de trabajo, se sometió ayer a las preguntas de los periodistas. Tras un periodo de «aprendizaje intenso» y de algún cambio -la sustitución de Emilio Sagi por Antonio Moral como nuevo director artístico-, Muñiz confiesa que el Real vive en este momento «una luna de miel», con una perfecta sintonía entre todo el equipo artístico, el Patronato y la ministra de Cultura, Carmen Calvo.

El director gerente se mostró encantado con la labor del director musical, Jesús López Cobos y expresó su deseo de que continúe en el Real. «Antes de agosto debe contestar si quiere prorrogar su contrato, que concluye en 2007, hasta el 2009».

Mientras en lo laboral, «existe paz social», y en lo económico, «su déficit se ha reducido en un tercio», Muñiz se ha embarcado en un «proyecto lento, a medio plazo» que se desarrollará en los próximos tres años (los mismos que quedan de legislatura), y en el que se ha fijado como uno de sus principales objetivos el «equilibrio». Por una parte, en lo que se refiere a la distribución de la venta de entradas, igualando las localidades de abono con las que se pueden adquirir fuera de él. Muñiz desea incrementar en un futuro el número de localidades a la venta -ahora son 178.000, de las que 78.000 son fuera de abono-, fijándose como meta las 200.000 entradas al año, siendo el 50 por ciento de abono y de venta libre el otro 50 por ciento. Cifras que se podrán alcanzar si se incrementa el número de títulos de la programación, otro de sus objetivos: «Me gustaría alcanzar en los próximos tres años entre los 12 y los 13 títulos», afirma.

Según el director gerente, este equilibro en la venta de entradas también permitirá un equilibrio en la programación, poniendo en práctica un modelo de ópera que se situá entre el teatro de estación y el de repertorio, donde hay espacio tanto para el gran repertorio -más solicitado por los no abonados-, como para las apuestas innovadoras -respaldadas por los abonados-, además de para el repertorio español -tanto histórico como de nueva creación-.

El ballet, asignatura a mejorar
Asimismo, Muñiz defiende una política de producciones y coproducciones que se puedan rentabilizar a través de las giras por otros teatros españoles -el Teatro Real tomará parte activa en la Asociación de Festivales y Teatros de España, que reúne a 25 espacios-; así como buscar asociaciones con otros teatros en el extranjero con los que coproducir y donde «colocar» los montajes del Real, que tenderán a ser más asequibles y fáciles de adaptar.

El director gerente manifestó su interés por impulsar el ballet, «asignatura a mejorar», que no termina de cuajar entre los abonados de ópera, por lo que ha decidido crear un abono exclusivamente para ballet, reduciendo su precio en un 14 por ciento. Espera poder programar tres espectáculos cada año «con un máximo de calidad». Muñiz no descartó, ante la petición de continuidad de Nacho Duato, director de la Compañía Nacional de Danza, de incorporarla a la próxima temporada -ya presentada y cerrada-, en la que en principio no estaba prevista.

Susana Gaviña
Abc

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet