El tenor Plácido Domingo será Cyrano de Bergerac en la Ópera Metropolitana de Nueva York
13/5/2005 |
El tenor español Plácido Domingo lucirá hoy una nariz superlativa cuando interprete el papel de Cyrano de Bergerac, un personaje inmortalizado por la literatura que vuelve a los escenarios en la Opera Metropolitana de Nueva York.
Esta será la primera vez que Plácido Domingo encarne el papel de Cyrano, el valiente y arrogante soldado de Gascoña cuyos versos eran capaces de encender pasiones, frustradas por su apariencia.
El papel de Cyrano será el número 43 que el tenor español interpreta para la Opera Metropolitana (Met) y el 121 de una larga carrera consagrada a la música en diferentes facetas.
Desde su debut en este escenario neoyorquino, en 1968, Plácido Domingo ha cantado casi 600 óperas con la compañía. 'Cyrano' será el tercer estreno de una ópera en el 'Met' compuesta en la primera mitad del siglo XX en la que canta el tenor.
Otro dato curioso es que, según los críticos musicales, parece una elección poco corriente dado que la obra, estrenada en 1936 en Roma, prácticamente desapareció de los escenarios después de ser presentada durante 25 años en diferentes ciudades.
Para el tenor, este nuevo papel supone una manera de ampliar su repertorio, según declaró en una reciente entrevista con el 'Chicago Sun Times', al que confesó haber necesitado más tiempo del que necesitaba hace años para aprender el papel.
"En el pasado, a veces me tomaba sólo cuatro o cinco días aprender un papel", pero ahora "me está tomando cuatro buenos meses", dijo al diario el tenor, quien explicó esta diferencia por el hecho de que su mente está ocupada en muchas otras cosas.
La interpretación de Cyrano también ha supuesto un desafío físico para el cantante, ya que debe ganarse al público desde la primera escena tanto con su habilidad con el canto como con la espada.
Estreno de la obra en Norteamérica
La producción de la Opera Metropolitana supone el estreno en Norteamérica de esta obra, conocida ampliamente del público por las versiones cinematográficas que interpretaron con gran éxito José Ferrer y Gérard Depardieu.
Ambas películas, y la que protagonizó en una versión moderna el actor estadounidense Steve Martin, habrían ayudado a Domingo a prepararse para la obra, en la que la verdadera belleza trasciende la apariencia externa y se revela en la generosidad del personaje.
La versión en el 'Met' de 'Cyrano de Bergerac', una obra compuesta por Franco Alfano e inspirada en el drama de Edmond Rostand, contará con la dirección musical de Marco Armiliato, escenografía de Peter Davison y vestuario de Anita Yavich.
Producida por Francesca Zambello, la ópera tendrá a Sondra Radvanovsky en el papel de su prima Roxana, la hermosa joven de la que Cyrano se enamora, mientras que Raymond Very encarnará a 'Christian', el rival a quien el poeta ayuda para conquistar a Roxana.
El 'Met', que ha coproducido esta ópera con el 'Covent Garden' de Londres, ha previsto tan sólo tres representaciones de la obra -los días 17 y 20 de mayo, además del estreno de hoy-, pero tiene intención de hacer al menos seis actuaciones más la próxima temporada.
En cuanto al tenor español, que también dirige las Operas de Washington y Los Angeles, tiene una cargada agenda de actuaciones, que incluye un concierto con las otras dos grandes voces de la ópera, José Carreras y Luciano Pavarotti, en Monterrey (México) el 4 de junio.
El Mundo