ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Barenboim costará este año a la Junta de Andalucía 4,5 millones de euros

12/6/2005 |

 

Diversos colectivos teatrales y musicales han acusado a la consejera de Cultura andaluza, Rosa Torres, de recortar las ayudas a la creación artística.

Aunque la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Torres, no quiso dar el jueves, durante la presentación pública de «Parsifal», el coste exacto de este montaje, rechazado por el Teatro Real, la cifra barajada por fuentes de la Junta -1,2 millones de euros- es inferior al coste inicial del proyecto ofrecido un año antes a la Administración andaluza por el propio director argentino, que rondaba los 1,8 millones de euros.

La idea de traer el «Parsifal» de Barenboim desde Berlín a Sevilla no era reciente ni nueva: Rosa Torres la «heredó» de su antecesora en el cargo, Carmen Calvo, actual ministra de Cultura. A preguntas de los periodistas, la consejera andaluza dijo el pasado jueves en rueda de prensa que a la Junta «Parsifal» no le costó «ni la mitad» de lo que había pedido por traer este montaje al Teatro Real: unos 2,3 millones de euros. Sin embargo, lo que no dijo Torres es que por ese precio Barenboim ofrecía dos títulos, y no uno sólo.

El doble de otras óperas
Aunque es cierto que la Junta se quedó con «Parsifal» a un precio más ajustado, el coste de este montaje sigue siendo aproximadamente el doble al de cualquiera de las óperas que se han podido ver este año en el Teatro Maestranza, cuyo coste aproximado ha oscilado entre los 450.000 y los 750.000 euros. A esos 1,2 millones citados, correspondiente a las tres funciones del Maestranza de los días 13, 16 y 18 de julio, habrá que añadir lo que se deberá pagar al prestigioso director por tres conciertos en el Festival de Música y Danza de Granada, que también corren a cargo de la Junta de Andalucía. En todo caso, con lo que cuesta traer un espectáculo tan ambicioso como «Parsifal», el Teatro de la Maestranza podría haber realizado dos o tres producciones propias, que no pone en pie desde el año 2001; la última producción propia del Maestranza fue «El Cid», cuyo coste aproximado rondó los 500.000 euros.

Sea como fuere, con la adquisición de «Parsifal», la Consejería de Cultura destinará este año a los proyectos de Daniel Barenboim una cantidad que puede superar los 4,5 millones de euros, cifra que triplica de largo la aportación anual de la Junta al Maestranza, que en 2004 fue de 1.223.847 euros y que casi dobla la destinada, también en 2004, a la Orquesta Sinfónica de Sevilla (2.649.900 euros) y a la Orquesta de Málaga (2.557.678).

En la Orquesta de Granada, una de las más renovadoras y pujantes de España, que puso en órbita Josep Pons, actual director titular de la ONE, la Junta de Andalucía se gastó en todo el año 2004 poco más que lo que le van a costar tres días de «Parsifal»: 1,5 millones de euros. Tampoco la Orquesta Joven de Andalucía (OJA) -algunos de cuyos músicos, capitaneados por su director, Michael Thomas, han colaborado con el Taller del Diván, a los que elogió el propio Barenboim- recibió en 2004 una subvención demasiado importante de la Consejería de Cultura: 500.000 euros. Otras inversiones de la Junta en festivales apenas superan los 60.000 euros (datos de 2004), como la Feria del Teatro del Sur, que se celebra en Palma del Río y es una de las más importantes de España. La misma exigua cantidad destinó al Festival Internacional de la Guitarra de Córdoba. Y en el Festival de Música y Danza de Granada, el más prestigioso de su clase, la Consejería de Cultura invirtió el pasado año 540.900 euros.

Subvención «heredada»
La actual consejera de Cultura, Rosa Torres, a la que se ha acusado desde diversos colectivos teatrales y musicales de recortar este año las ayudas a la creación artística, no parece sentirse del todo cómoda con esta importante subvención a la Fundación Barenboim-Said, «heredada» de su antecesora, Carmen Calvo. Torres declaró recientemente que deben ser patrocinadores privados los que financien esta fundación y no la Junta de Andalucía, que, en su opinión, no debe dedicar a eso sus escasos recursos.

Del patronato de la Fundación Barenboim-Said forman parte, entre otras personas, el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, el ex presidente del Gobierno, Felipe González, amigo personal de Barenboim, y Sonsoles Espinosa, gran aficionada a la música y esposa de José Luis Rodríguez Zapatero.

J. A.
Abc

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet