Barenboim eleva su música en profundo homenaje a las víctimas de Londres
15/7/2005 |
Barenboim mostró su preocupación por la «pérdida de fuerza» que está sufriendo la música clásica, para lo que recomienda entender la «profundidad de su contenido».
Nada hacía presagiar que el regreso a Madrid del director de orquesta y pianista Daniel Barenboim y la Orquesta y Coro de la Staaskapelle de Berlín estaría empañado por repetidas notas de luto, consecuencia de una nueva sacudida del terrorismo en Europa. El concierto que el pasado año rindiera homenaje a las víctimas del 11-M, se repite con exactitud en esta nueva ocasión, en la que el músico y la orquesta más antigua de Berlín, regresan a la Plaza Mayor madrileña (22.00 horas) para rescatar la «Novena Sinfonía» de Beethoven.
Barenboim quiso acentuar ayer, durante la presentación del concierto programado dentro de «Los veranos de la villa» y de carácter gratuito, en la que estuvo acompañado por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, la importancia de la música para «enriquecer la vida de los individuos», manifestando su preocupación porque «hemos hecho más pobre el contenido de la música, separándolo del resto de la sociedad y alejándolo de la educación de las personas. Ahora -continuó-, está al alcance de todo el mundo y, sin embargo, ha perdido fuerza». Y añadió: «Hay que incluirla en la educación y aceptar su carácter ambivalente: por un lado, evasión de la vida cotidiana y por otro, instrumento para entender el mundo». Por último, Barenboim considera fundamental el «entendimiento profundo del contenido de la música».
Isabel Aguilar
Abc