ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Berganza: «Una hembra no le chilla al hombre que quiere conquistar, le habla al oído»

19/10/2005 |

 

Teresa Berganza, una de las mejores mezzosopranos del mundo, habla para ABC sobre su vida y su trabajo, una buena parte del cual está recogido en la colección de ABC y Deutsche Grammophon que estará en los kioscos, gratis, el próximo domingo.

En marzo pasado, la mezzosoprano madrileña Teresa Berganza cumplió setenta años de vida y medio siglo sobre las tablas. Sus apariciones continúan concentrando la atención de los melómanos porque cada actuación de este mito de la historia de la música se transforma en algo más que un recital: en cátedra, porque Berganza enseña con su arte los secretos de una trayectoria ejemplar. La fama de esta cantante, que ha dejado una herencia impagable en doscientas grabaciones, ha traspasado fronteras, épocas y modas.

Por eso contar con estas tres piezas de su legado artístico, como parte de lo mejor de su arte, es simplemente un regalo. Su «Amor brujo», de Manuel de Falla y dirigido por el desaparecido García Navarro, es ejemplar para quienes deseen conocer la versión de mezzo de esta obra maestra, que regala matices muy diferentes de cuando se hace con una cantaora. Pero el «quejío» también está en la voz de Berganza, y de manera brillante. Su Rosina de «Il Barbiere di Siviglia» lleva seduciendo a medio mundo desde que lo grabara en 1972 bajo las órdenes de ese maestro de maestros que es Claudio Abbado, compartiendo responsabilidades con un reparto que pasará a la historia. La construcción que realiza del personaje la cantante madrileña ha sido ejemplar. Y su Carmen... Ella misma se encarga de afirmar que es uno de los papeles que más le han llenado el corazón, el alma y el cuerpo: «Junto con Charlotte («Werther»), Carmen me tocó especialmente porque va más con mi carácter: es muy juvenil y femenino, además de ser muy profundo. Esa gitana la he sentido, y para cantarla conocí de cerca su raza y su vena. Me encanta este papel, aunque yo siempre lo hice diferente a como se canta habitualmente. Mi Carmen no era de esas gritadas y engoladas, porque una hembra con mayúsculas no le chilla al hombre al que quiere conquistar: le habla al oído».

Madre y abuela
Hoy continúa dividida entre su carrera y sus responsabilidades como madre y abuela. «Soy una abuela loca, pero eso les encanta a mis nietos», declaraba la cantante antes de celebrar su cumpleaños. Entonces también reconocía que su siembra en el aspecto discográfico había dado muchos frutos jugosos y sabrosos. «He grabado más de doscientos discos y muchos ni siquiera los he escuchado», apuntaba, aprovechando para dejar claro que en décadas anteriores el proceso de grabación estaba avalado por profesionales de prestigio ante la mesa de mezclas. «Se intentaba buscar la perfección». Y ella sabe que lo consiguió, aunque a veces no quedara contenta con los resultados del estudio, porque se autodefine como «crítica, tenaz, franca y exigente conmigo misma».

Con medio siglo sobre sus espaldas artísticas, Teresa Berganza continuará en la brecha hasta que la voz y la ilusión le respondan: «Lo importante es que lo que se entregue esté controlado, perfecto, nítido». Enérgica, extrovertida, coqueta y elegante, su imagen ha sido siempre la de una trabajadora nata, la de una mujer que ha sabido vivir para su arte y para su vocación. De este modo ha sabido conquistar a públicos exigentes, y ahora el lector de ABC podrá tener en casa parte de ese legado aclamado en todo el mundo.

Pablo Meléndez-Haddad
Abc

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet