ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Steve Reich y la percusión, ejes del Festival de Músiques Contemporànies

1/3/2006 |

 

El festival, que incluye 14 conciertos, se abre hoy con el estreno español de Music for 18 musicians,una de las principales obras del influyente compositor minimalista neoyorquino, del que se celebra su 70. º aniversario.

"El mejor compositor vivo americano", "el pensador más original del nuestro tiempo en el terreno musical", "uno de los grandes compositores del siglo XX", "uno de los pocos compositores vivos que han contribuido a alterar el rumbo de la historia de la música"...

Éstas son algunas de las frases que se han dicho en destacados medios de comunicación sobre Steve Reich y sólo con que algunas de ellas fuera cierta - que lo son- ya queda más que justificado que el Festival de Músiques Contemporànies de Barcelona (Nous Sons), con motivo además de que este año se cumple el 70 º aniversario del compositor, lo haya convertido en el gran protagonista de la edición que comienza hoy y que es la última dirigida por el pianista Agustí Fernández, que abandona el festival para dedicarse más intensamente a su carrera, y será sustituido por el compositor Josep Maria Guix.

Pese al interés del trabajo de Reich y su influencia en la música de los últimos tiempos - y no sólo la llamada contemporánea-, no pocas de las obras del compositor neoyorquino siguen inéditas en España, es el caso de Music for 18 musicians (1974-1976), considerada una de sus grandes creaciones, cuyo estreno nacional se celebrará esta noche en el concierto inaugural del festival, que estará protagonizado por el grupo Barcelona 216, bajo la batuta de Frank Ollu, y que incluirá también una obra (Gnarly Buttons)de otra de las principales figuras del minimalismo, John Adams. El escenario será la sala sinfónica del Auditori, que acogerá otros tres conciertos del festival, mientras que nueve se harán en la pequeña sala polivalente del centro y uno en el CCCB.

Los otros protagonistas del festival, pues estarán presentes en varios conciertos con destacado papel, serán los instrumentos de percusión, uno de los grandes amores de Steve Reich. Ambos ejes confluirán en el concierto en el que el grupo Drumming tocará la pieza de Reich de la que toma su nombre, que éste creó tras pasar un largo periodo de estudio de la percusión africana en Ghana. Dos obras de Reich figuran también en el tercer concierto, en el que actuarán siete jóvenes músicos de la primera promoción de la Escola Superior de Música de Catalunya.

Otro homenajeado por el festival, en este caso por el quinto aniversario de su muerte, será Iannis Xenakis, en quien se centrará el recital del pianista Rolf Hind, y al que el famoso Cuarteto Arditti dedicará monográficamente su concierto. Destacada presencia tendrá también otro clásico contemporáneo, Morton Feldman, del que el Ives Ensemble hará el estreno español de Piano and string quartet,una obra de 80 minutos. Entre los estrenos absolutos destaca el de la ambiciosaWarping,de Carles Cases, con Percussions de Barcelona y el propio autor a los teclados y el chelo. La mezcla de electrónica y música de cámara la aportarán el quinteto Alter Ego y el duo Pan Sonic, la improvisación la aportará el trío del gran saxofonista Evan Parker y la OBC cerrará el festival con obras de Jep Nuix, Berio y Messiaen.

Marino Rodríguez
La Vanguardia

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet