El Auditori asume la oferta de L'Espai y creará nuevos ciclos
9/3/2006 |
Con la reapertura de la sala polivalente (376 plazas) y la inauguración en octubre de la sala de cámara (600 plazas), que complementarán a la sala sinfónica (2.200 plazas), el Auditori se apresta a vivir una nueva etapa que se ha planificado mediante el recién aprobado Plan Estratégico 2006-2010.
La principal novedad de ese plan es el aumento de la programación propia del centro que, al margen de los conciertos de la OBC y los de escuelas y familias, ha sido escasa durante las últimas temporadas, tras cancelarse por déficit la amplia y elogiada oferta de los primeros años del centro (Auditori XXI).
Para incrementar la oferta se ha optado por la fórmula de colaboración entre instituciones y con promotores privados, aunque también se asumirán algunos proyectos en solitario. Así, después de que hace unos días se anunciara que el Auditori se quedará con los festivales - música antigua y músicas del mundo- de la Fundació La Caixa - durante tres años en coproducción con ella y luego con su patrocinio-, ahora se ha dado a conocer que también asumirá la oferta pública de músicas populares que ofrecía la sala L´Espai, que cerró en diciembre. Como programación genuinamente nueva se prevé crear un gran ciclo de música de cámara, de hasta 30 conciertos por año, y con un grupo residente que se espera sea el Quartet Casals, y otros de música coral, grandes intérpretes o jóvenes músicos (6 u 8 conciertos cada uno).
Para realizar esa oferta el Auditori dispondrá de unos 600.000 euros de subvención por año, de los que 90.000 corresponden a la aportación de la Generalitat para la programación que antes hacía L´Espai, lo que supone un incremento de 30.000 euros respecto a aquella.
La programación de músicas populares (cantautores, pop-rock, jazz, músicas del mundo...) en el Auditori estará a cargo del que era el director de L´Espai, Josep Maria Dutrèn, que marca como prioridades "la calidad, la preeminencia de músicos catalanes o que viven en Catalunya, el compromiso con la lengua y el apoyo a los músicos inmigrantes instalados aquí". Dutrèn ya ha presentado la primera serie de conciertos en el Auditori, a realizar entre el 31 de marzo y el 10 de junio, que incluye a los grupos Antònia Font, Mariem Hassan, Remendaos, Mazoni, Julio Bustamante, Moussu T e lei Jovents, Slonovski Bal, Orchestra Fireluche y al cantaor Duquende. Salvo el de este último, que se hará en la sala sinfónica, todos los otros conciertos serán en la polivalente, en dos casos (Remendaos y Mazoni) con la novedad de la retirada de las butacas.
Marino Rodríguez
La Vanguardia