Branagh traslada la 'Flauta Mágica' de Mozart a la Primera Guerra Mundial
4/11/2006 |
El director y actor norirlandés Kenneth Branagh ha traducido del alemán al inglés 'La flauta mágica' de Mozart, que ha ambientado durante la Primera Guerra Mundial, en su primer acercamiento al mundo de la ópera.
La película se estrenó hoy en la primera jornada del Festival de Cine 100% Europeo de Sevilla y su director, que confesó que no tenía "ningún contacto en absoluto" con el mundo de la ópera antes de este trabajo, manifestó que la idea de llevar al cine esta obra traducida al inglés surgió con el objetivo de "abrir las puertas a la ópera en el Reino Unido", donde este género "se considera elitista".
Branagh recordó además que el propio Mozart ya rompió moldes al elegir el alemán, en lugar del italiano, para el libreto de 'La flauta mágica', que se estrenó por primera vez en Viena, y apuntó que Igmar Bergman ya tradujo esta célebre ópera al sueco en la adaptación cinematográfica que firmó en 1974.
El cineasta, que este mismo año ha rodado un Japón una versión de 'Como gustéis', de Shakespeare, no teme la polémica que podría encender esta visión de Mozart para los más puristas, porque "el propio hecho de que alguien saliera gritando del cine que es un sacrilegio significaría que hemos revitalizado a Mozart".
Branagh recibió de Peter Moore, un célebre mecenas inglés, la sugerencia de llevar a la gran pantalla 'La flauta mágica' y confió al actor Stephen Fry una traducción "muy literal" del libreto, al tiempo que se reservó la labor de "darle la narrativa del cine a un argumento que, a veces, es confuso".
El "conflicto de relaciones humanas" y los "grandes contrastes" entre conceptos universales como la paz y la guerra o el amor y el odio que se reflejan en "La flauta mágica" hicieron que Branagh quisiera ambientar su desarrollo en la Primera Guerra Mundial, que a su juicio constituye "uno de los acontecimientos más importantes y complejos de la Historia de la humanidad".
"El mensaje de Mozart es lo difícil que es conseguir la paz y armonía y lo importante que es el proceso de búsqueda", aseguró Branagh, para quien ha sido "muy interesante" la experiencia de trabajar con cantantes de ópera en esta película.
Ni estos intérpretes habían trabajado antes en cine ni su director estaba familiarizado con la ópera, por lo que tuvo que ejercer un trabajo de "investigación" previo y durante el rodaje, según el director de 'Los amigos de Peter', que aseguró que pidió "a los actores que cantasen y actuasen a la vez, y lo consiguieron".
Branagh recogerá el premio Sevilla Ciudad de la Música esta noche en la gala inaugural del Festival de Cine 100% Europeo, que proyectará 160 producciones desde hoy y hasta el 11 de noviembre.
La Vanguardia