ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Plácido Domingo regresa al Real para dirigir 'Madama Butterfly'

12/7/2007 |

 

Plácido Domingo no tiene planes de retiro y sigue en la brecha, ahora en el foso del Teatro Real, al que baja por primera vez para dirigir ópera, 'Madama Butterfly', pieza que, según el tenor, es "un goce de principio a fin para un director de orquesta, porque es una de las más emotivas".

'Madama Butterfly', de Puchini, regresa a partir del sábado al coliseo madrileño con 10 funciones programadas, que suponen la segunda reposición de una exitosa producción propia, estrenada en 2002 y con dirección escénica de Mario Gas, quien traslada la acción a un plató de cine en blanco y negro, donde se rueda una película sobre esta trágica historia.

Con este espectáculo, que supone el debut en este teatro de la soprano chilena Cristina Gallardo-Domas, quien se alternará en el papel protagonista con la italiana Micaela Carosi, el coliseo cierra la temporada, y para ello, ha puesto en marcha un amplio despliegue tecnológico con el fin de llevar la ópera hasta el último rincón, coincidiendo con las celebraciones del X aniversario de la reapertura, según su director general, Miguel Muñiz.

Así, el día del estreno se colocará de nuevo la "tradicional" pantalla gigante en la Plaza de Oriente para que la función sea retransmitida a partir de las 21.50 horas y, además, por primera vez, se proyectará vía satélite y en directo en una sala de cine comercial (Cine Kinépolis de la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón) que dispone de tecnología digital (La entrada será gratuita).

Flanqueado por el equipo directivo del coliseo, de las dos cantantes y del director de escena, Plácido Domingo se mostró hoy con energía y muy contento de su regreso anual a Madrid, la ciudad que le vio nacer y en la que, por primera vez, trabaja con Mario Gas.

No obstante, a ambos les une una relación histórica y familiar. "Nuestros padres trabajaron juntos en el Teatro de la Zarzuela. Creo recordar que mi madre y su padre estrenaron 'Black el payaso', del maestro Sorozábal", comentaba el tenor.

Plácido Domingo tomará la batuta hasta el 27 de julio (salvo el día 20 que será sustituido por Philippe Bach) al frente de la Orquesta Sinfónica de Madrid, una formación de "gran calidad" con la que explora una ópera que le interesa por su gran emotividad, el personaje femenino y la "extraordinaria partitura".

"La he descubierto más cómo director que como cantante. Es, incluso, demasiado rica desde el punto de vista orquestal, y una de las tareas del director es quitar peso a la orquestación, porque la delicadeza del personaje lo pide", puntualizaba Plácido Domingo, después de recordar cómo se han ampliado en número de músicos las orquestas.

Cuando está en el foso -faceta de su carrera que ha intensificado en los últimos años-, el tenor "nunca piensa, ni por un segundo" en cantar, y viceversa, porque cuando dirige, "es todo para los cantantes", tratando de ayudarles, de anticiparse y de adivinar sus necesidades, sirviéndose de su experiencia.

"No se puede hacer música de manera anárquica, es un conjunto previamente acordado en los ensayos, pero hay un pulso humano que está ahí, porque los cantantes llevamos el instrumento -la voz- dentro de nosotros y cada vez las emociones se expresan de una manera", precisaba Plácido Domingo, que dirige las Operas de Washington y Los Ángeles.

Sobre esta tarea, reconoce que "no hay nada más difícil que el momento en el que un director de escena te presenta el proyecto de una producción, porque te la juegas".

Cree que "el público se merece un respeto, y hay temas que hieren y que son demasiado fuertes", sobre todo en producciones que se ven en algunos teatros europeos, donde la situación es diferente a la de Estados Unidos, donde la ópera es privada, recordó.

Sobre su futuro, bromea: "Estábamos haciendo planes con el director artístico del Real, Antonio Moral, para el 2048, pero nos dimos cuenta de que yo tendría 107 años...." y concluye: "La voz se tiene que terminar, no puedes cantar siempre, pero creo que siempre estaré metido en el mundo del teatro. No hay planes de retiro".


El Pais

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet