ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

García Vila: «Alma Mahler es un personaje fascinante y antipático»

15/4/2008 |

 

«Fascinante pero también antipático». Así define Antonio García Vila el personaje de Alma Mahler, que para él «nunca entendió a su marido», y que al contrario de lo que algunos puedan pensar, no fue una mujer adelantada a su tiempo ni defensora del feminismo. Reconoce que al principio, al sumergirse en su vida para escribir el libro «Alma Mahler. El fin de una época» (Retratos del Viejo Topo), intentó hacer «un elogio feminista de ella pero a medida que avanzaba me resultó imposible. Se convirtió en un personaje antipático. Fue -puntualiza- una mujer conservadora tanto en lo político como en lo social, y no hizo las cosas para liberarse sino por propia conveniencia». García Vila se refiere así a la ajetreada vida sentimiental de Alma, que se casó con el compositor Gustav Mahler, «al que nunca entendió, aunque él sí la entendió a ella, y nunca la engañó en sus planteamientos»; tuvo devaneos con Gustav Klimt, y una larga relación con Oskar Kokoschka; y se casó con el arquitecto Walter Gropius (fundador de la Bauhaus), del que buscaba descendencia aria, y al que abandonó por el novelista Franz Werfel.


Sin embargo, García Vila reconoce su fascinación por este personaje, «que refleja la Viena de fin se siglo. Su relevancia más que en sí misma consiste en ser el espejo de un época».


A través de la vida de Alma Mahler, García Vila hilvana los cambios de una sociedad que está en pleno proceso de transformación. La aparición de psicoanálisis de la mano de Freud, «que forjó un mito sobre la sexualidad», y la publicación del escrito «Sexo y carácter», de Otto Winninger, alabado por grandes personalidades de la época, «que decía cosas monstruosas». Pensamientos de los que de aluguna manera, en opinión del escritor, «somos herederos hoy». También aborda las complejas personalidades de artistas como Klimt y Kokoschka, y concluye con el traslado del foco de atención de una Viena en decadencia a la pujante Berlín, y con el exilio de Alma a los Estados Unidos.


Entre los próximos proyectos de García Vila se encuentra escribir, dentro de esta misma colección, una semblanza sobre Antonin Artaud, «un escritor loco, comparado con Leopoldo Panero, en el sentido rupturista, pero que es difícil de abordar». Como en el anterior, Artaud también será una excusa para reflejar una época, «su relación con el cine, con el surrealismo», y para demostrar «que los genios no aparecen expontáneamente, que hay un caldo de cultivo», concluye.

S. GAVIÑA
Abc

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet