ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Los festivales suben el listón

7/6/2008 |

 

Karajan, Sarasate, Messiaen y Argenta, en las citas estivales.

 

 

Un auténtico festín para los aficionados a la música de culto. Este verano, los certámenes veraniegos no dejan aniversario ni estrella por tocar. Desde los 150 años de Puccini en Peralada al homenaje a Ataúlfo Argenta y Sarasate en Santander y San Sebastián pasando por el tributo a Messiaen en el de Granada, el recuerdo de Martín y Soler en el de Torroella y el centenario de Karajan en Salzburgo. Grandes lujos que se adornan con las tradicionales notas wagnerianas del de Bayreuth.

El festival de Granada dará el pistoletazo de salida a los grandes eventos musicales veraniegos. En sus programaciones, lo mejor de la temporada. Grandes nombres como Abbado, Rattle, Minkowski, Muti, Maazel, Dudamel, Diego Flórez, Bayo o Villazón estarán en los mejores escenarios durante la excelencia canicular. Son todos los que están aunque la lista podría ampliarse a otros grandes festivales como el mallorquín de Pollença, que arranca en julio, los Promenade Concerts de Londres (del 13 de julio al 8 de septiembre) o el Festival de Edimburgo, una cita que recorre todo el mes de agosto y que abarca numerosos géneros creativos.

Granada
Del 20 de junio al 6 de julio
El bicentenario de la Guerra de la Independencia marcará una buena parte de las actividades del festival granadino, como los conciertos del conjunto Concierto Español que lidera Emilio Moreno (y que presentan como especial atracción la recuperación de la Tercera sinfonía del prolífico Manuel García), o una singular velada que, a modo de estreno absoluto, reunirá los talentos de Uri Caine y Carmen Linares sobre textos de José Ramón Ripoll. La Staatskapelle de Berlín con Daniel Barenboim dedicará su ya tradicional visita a las tres últimas Sinfonías de Bruckner, y la Real Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam con su titular, el brillante Mariss Jansons, homenajeará a Messiaen con su Sinfonía Turangalîla. A resaltar también la versión de concierto de West Side Story de Gershwin dirigida por Wayne Marshall, la presencia de Les Musiciens du Louvre con Marc Minkowski, en el precioso oratorio de Haendel Il trionfo del Tempo e del Disinganno, o de la magnífica pianista Elisabeth Leonskaja con las últimas Sonatas de Beethoven. www.granadafestival.org.

Aix en Provence
Del 27 de junio al 23 de julio
Simon Rattle prosigue con su lectura de la Tetralogía wagneriana, en colaboración con el director de escena Stéphane Braunschweig, llegando este año a la segunda jornada de la misma, Siegfried, que contará con un protagonista masculino de auténtica excepción, el tenor canadiense Ben Heppner, que asume por primera vez el más exigente y agotador de los papeles escritos por el compositor. Claro que contará con el lujo de tener en el foso a la Orquesta Filarmónica de Berlín, y unos compañeros de calidad como el bajo-barítono jamaicano Willard White como Wotan o la soprano sueca Katarina Dalayman en Brünnhilde. El festival provenzal recordará también a su fundador de hace 60 años, Hans Rosbaud, con una producción de Così fan tutte de Mozart dirigida musicalmente por Christophe Rousset, al frente de su grupo Les Talens Lyriques, y escénicamente por el cineasta Abbas Kiarostami. Entre los estrenos destaca Passion, la última ópera del francés Pascal Dusapin, una moderna recreación del clásico mito de Orfeo y Eurídice www.festival-aix.com.

Santiago de Compostela
Del 4 al 23 de julio
Cada vez más afianzado, y con la mirada ya puesta en el Xacobeo 2010, el festival Via Stellae prosigue en esta tercera edición con su afirmada vocación por la música antigua, contando para ello con algunos de los máximos especialistas en la materia como John Eliot Gardiner (que ofrecerá un bellísimo programa al frente del Coro Monteverdi), Marc Minkowski (con músicas de Rameau y su reveladora versión de la Misa en si menor de Bach, que grabará precisamente en Santiago), Philipp Pickett (Dido y Eneas de Purcell), el contratenor argentino Martín Oro, Rinaldo Alessandrini (La serva padrona de Pergolesi), Giovanni Antonini (Concerti grossi op. 6 de Haendel), Federico Sardelli (con el espléndido oratorio sacro-militar Juditha Triumphans de Vivaldi) o Andrea Marcon, que se pondrá al frente de la Real Filharmonía de Galicia para ofrecer lecturas, sin duda muy particulares, de sinfonías de Mozart y Beethoven (Heroica). Además, el barítono Florian Boesch y el pianista Roger Vignoles, muy vinculado a la villa compostelana, ofrecerán el ciclo schubertiano La bella molinera, y Daniel Harding clausurará la edición con la Mahler Chamber Orchestra y la estupenda violinista holandesa Janine Jansen en un atractivo repertorio que reúne a compositores como Bartók, Tchaikovski y Dvorák. www.viastellae.es.

Peralada
Del 17 de julio al 17 de agosto
El festival celebrará los 150 años del nacimiento de Giacomo Puccini con una Bohème procedente de la Ópera de Oviedo debida a Emilio Sagi, dirigida musicalmente por Eiji Oue al frente de la Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, y con las voces de Raffaella Angeletti, María José Moreno, Aquiles Machado y Javier Franco. Habrá una gala con Juan Diego Flórez y conciertos de Frühbeck de Burgos con la Filarmónica de Dresde y Kurt Masur con la Nacional de Francia. El jazz estará representado en esta XXII edición de Peralada por la voz de Diana Krall. También habrá espacio para la danza con las actuaciones de los ballets de Roland Petit, Antonio Gades, Salvador Távora o el Kremlin. www.festivalperalada.com.

Torroella de Montgrí
Del 18 de julio al 26 de agosto
El certamen ampurdanés, que pronto cumplirá la treintena, ha conseguido establecer lazos con prestigiosos intérpretes, como las hermanas Katia & Marielle Labèque, el pianista vasco Joaquín Achúcarro o la soprano navarra María Bayo, que fue la principal figura de la pasada edición, y regresará con un variado recital junto al guitarrista Pablo Sanz Villegas, que se extiende desde Sor y Martín y Soler hasta Rodrigo y Martínez Palomo. El festival hará también especial hincapié en las músicas revolucionarias del convulso periodo que abarca desde finales del siglo XVIII hasta las primeras décadas del XIX, con la inclusión de autores poco difundidos como Carles Baguer, Domènech Terradellas o Niccolò Jommelli. El Grupo Enigma del Auditorio de Zaragoza, al mando de Juan José Olives, estrenará la obra-encargo Un vent transparent de Ramón Humet, en un concierto que se completa con el emocionante Llanto por Ignacio Sánchez Mejías de Maurice Ohana y El amor brujo de Falla con Carmen Linares como cantaora. Aunque la música clásica es el eje central de la programación, el certamen cuenta en esta 28 edición con la presencia de la malinesa Mah Damba. www.festivaldetorroella.com.

Bayreuth
Del 25 de julio al 28 de agosto
El debut del italiano Daniele Gatti como director musical de la nueva producción de Parsifal, debida al sueco Stefan Herheim, es la mayor atracción del festival wagneriano. El sólido reparto estará encabezado por Christopher Ventris, Kwangchul Youn, Detlef Roth y Mihoko Fujimura. El resto de la programación lo constituyen las reposiciones del Anillo de Tankred Dorst y Christian Thielemann –con una nueva Brünnhilde, la norteamericana Adrienne Dugger–, Tristán e Isolda (Christoph Marthaler/Peter Schneider) y Los Maestros Cantores (Katharina Wagner/Sebastian Weigle). www.bayreuther-festspiele.de.

Salzburgo
(Del 26 de julio al 31 de agosto)
El certamen austriaco continúa manteniendo su supremacía entre los festivales europeos gracias a su extraordinaria oferta sinfónica, que este año recordará los 100 años del nacimiento del hijo más famoso de la ciudad después de Mozart: Herbert von Karajan. Y, sobre todo, por la imponente actividad operística, que comprende desde Don Giovanni por Bertrand de Billy y Claus Guth o La flauta mágica por Pierre Audi y Riccardo Muti (con decorados del recientemente desaparecido pintor holandés Karel Appel) hasta las nuevas producciones de Rusalka de Dvorák por Franz Welser-Möst y el tándem Jossi Wieler-Sergio Morabito, con las voces de Emily Magee y Piotr Beczala, un Otello de Verdi con el citado Muti en el foso o un Romeo y Julieta de Gounod protagonizado por uno de los tenores de moda de hoy, el mexicano Rolando Villazón. www.salzburgfestival.at.ç

Santander
Del 1 de agosto al 1 de septiembre
La figura de Ataúlfo Argenta será la gran protagonista de la 57ª edición del festival santanderino. El maestro de Castro Urdiales recibirá el homenaje de su tierra a los 50 años de su muerte, con un ciclo sinfónico en el que intervendrán la Filarmónica de Dresde con Frühbeck de Burgos, la Sinfónica de la Radio Finlandesa con Sakari Oramo y la soprano Karita Mattila, la Filarmónica de San Petersburgo y Yuri Temirkanov o la Filarmónica del Maggio Musicale Florentino con Zubin Mehta, a la que se unirá el Orfeón Donostiarra en la Novena de Beethoven. La ópera estará representada por Sansón y Dalila de Saint-Saëns, en una producción del Teatro Comunale de Bolonia con una potente pareja estelar: el tenor argentino José Cura y la mezzosoprano rusa Julia Gertseva, bajo la siempre estimulante batuta del israelí Eliahu Inbal. También habrá, entre otras muchas cosas, una gala de la soprano Eva Mei y el bajo Giacomo Prestia, y arias barrocas francesas por la mezzosoprano Anne Sofie von Otter y Les Arts Florissants al mando de William Christie. Además, el certamen enmarcará las fases finales del Concurso de Piano Paloma O’Shea. www.festivalsantander.com.

San Sebastián
Del 4 agosto al 6 septiembre
La Carmen de Bizet ha sido la ópera escogida para abrir una edición de marcado sabor hispano por la conmemoración del centenario de la muerte del violinista navarro Pablo Sarasate. La fogosa mezzo canaria Nancy Herrera y el elegante tenor italiano Massimo Giordano darán vida a la cigarrera y a su amante en una producción del Capitole de Toulouse, cuya orquesta actuará, a las órdenes de su temperamental titular, el ruso Tugan Sokhiev, en otra de las citas obligadas: la bellísima Iolanta de Tchaikovski. Ataúlfo Argenta, tan asociado con la capital guipuzcoana, será recordado por el Orfeón Donostiarra y la ONE al mando de Josep Pons con el Réquiem alemán de Brahms. A destacar también los conciertos de la Orquesta Gustav Mahler con Sir Colin Davis (en una absoluta especialidad del maestro británico: la Sinfonía Fantástica de Berlioz) y la Filarmónica Checa con Manfred Honeck (en uno de ellos, un monográfico Richard Strauss, con la nueva estrella del canto Measha Brueggergosman). La Orquesta de la SWF de Baden-Baden rendirá un sustancioso homenaje a Messiaen al mando de Sylvain Cambreling. www.quincenamusical.com.

Pesaro
Del 9 al 23 agosto
Juan Diego Flórez abrirá el encantador muestrario rossiniano a orillas del Adriático junto a Alberto Zedda y la Orquesta de la Comunidad Valenciana, en su primera salida internacional. Habrá nuevas producciones de dos de los títulos mayores del genio pesarés, Ermione (Roberto y Daniele Abbado) y Maometto II (Gustav Kuhn/Michael Hampe), así como la reposición de L'equivoco stravagante, uno de los trabajos más aplaudidos de Emilio Sagi, de quien también se repetirá, por enésima vez, su divertidísima propuesta de Il viaggio a Reims, que sirve de jugosa cantera para nuevas voces belcantistas. www.rossinioperafestival.it.

Lucerna
Del 13 de agosto al 21 de septiembre
La más espectacular reunión de orquestas del mundo tendrá este año a la danza como motivo conductor. Para ello ha contado con el joven coreógrafo Joachim Schlömer. También se oirán diversas partituras inspiradas en el tema, como La consagración de la primavera de Stravinsky en todas sus variantes. El festival presenta 32 conciertos sinfónicos, a cargo de la Lucerne Festival Orchestra (Claudio Abbado), la Filarmónica de Viena (Riccardo Muti), la Filarmónica de Nueva York (Lorin Maazel) y la Orquesta de Cleveland (Franz Welser-Möst) como orquestas estables. El compositor residente es el británico George Benjamin, y el oboísta Albrecht Mayer tocará a Richard Strauss con Gustavo Dudamel y la Orquesta Sinfónica Juvenil Venezolana Simón Bolívar. www.lucernefestival.ch

Rafael BANÚS
El Cultural

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet